Noticias

Director Ejecutivo de INDOCAFE anuncia realización de programas

Thursday, 08 September 2022
 Santo Domingo.   El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café –INDOCAFE- anunció la realización de un amplio programa en las diferentes zonas cafetaleras del país con la finalidad de integrarla a los programas sociales que ejecuta el gobierno.    Los conceptos fueron emitidos por Leónidas Batista Díaz durante la realización de un operativo de salud en la comunidad rural de Mucha Agua, Cambita, San Cristóbal donde más de doscientas personas fueron atendidas en servicios de odontalgia, atención primaria y medicina general para integrarle en los programas sociales que ejecuta el gobierno.     Indicó que es una preocupación del presidente Luis Abinader la situación de pobreza de las zonas cafetaleras, por lo que la institución ejecuta  programas en diferentes vertientes para mejorar las condiciones de hombres y mujeres  que produce la segunda bebida más popular después del agua y de mayor comercialización después del petróleo.      Expresó que ha firmado varios convenios de colaboración con diferentes instituciones públicas, también del sector privado y sin fines de lucro que tienen la misión de coadyuvar esfuerzo para lograr las metas, “he seleccionado un conjunto de estas, algunas de la sociedad civil como vía para mejorar la situación de pobreza y extrema pobreza de los caficultores sometidos a dieciséis años de abandono por los pasados  gobiernos.    Señaló que entre los convenios y acuerdos de trabajo se encuentran el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología –MECYT-, Óptica Almanzar, Seguro Nacional de Salud-SENASA- que preside el doctor Santiago Hazin, Fundación Sur Futuro con Melba Segura Vda. Grullón,  el Instituto  Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA- representado por Gina Lisselle Rosario Díaz, la Asociación de productores de Cafés Especiales –ASOPROCAES- que preside Luis Núñez Ramírez, el Movimiento Cafetalero de Acción Comunitaria-MOVICAC-  por Juan Bienvenido Guerrero y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.    Los objetivos que persigue el INDOCAFE en la consecución de mejorías sustanciales para las condiciones del habitad y la vida del primer eslabón de la cadena de la caficultura entre las que se encuentran instituciones fundamentales en lo referente a la salud y la producción de café:    SENASA se compromete a garantizar la cobertura en el Régimen Contributivo y Régimen Subsidiado a todas las familias cafetaleras de la República Dominicana según su capacidad de aplicación y el –INDOCAFE- como enlace con las distintas organizaciones del sector; más de doce mil caficultores comenzaron a recibir su  afiliación con la finalidad de mejorar los niveles de salud del hombre del campo responsable de la producción primer eslabón en la cadena del mismo. Con óptica Almanzar desarrollar jornadas de salud para superar las patologías que afecten la visión de los hombres y mujeres de las zonas cafetaleras del Naranjito entregándoles lentes sin costos.    Con el IICA definir términos y condiciones de colaboración para mejorar, el desarrollo agrícola y el bienestar rural de la República Dominicana, cooperación técnica y el fortalecimiento institucional del INDOCAFE. Así también incluye mantener una comunicación fluida para lo cual designaran un funcionario por las partes para darle seguimiento a los programas que ejecutaran en la presente gestión.    ASOPROCAES que agrupa un sector importante de la caficultura por la especificidad desarrollaran una serie de acciones de apoyo a los proyectos de desarrollo cafetalero en el distrito municipal de Juncalito conforme al Plan Estratégico, puesto por  INDOCAFE con los objetivos de realizar una serie de acciones puestas en marcha para  aumentar la producción y la productividad.      Igualmente, Batista Díaz expresó que la institución ha establecido la creación de  programa con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología para diseñar una plataforma que facilite la entrega de becas a los hijos de los caficultores; igualmente con la Comisión de Titulación de Tierra, programa que ejecuta la Presidencia de la República cuya finalidad es entregar títulos de propiedad de los terrenos dedicado al cultivo del café y convertir al productor en receptor de crédito del sistema financiero nacional. Asimismo hizo un llamado a los diferentes sectores a tener fe en el compromiso asumido por el presidente Luis Abinader de recuperar la caficultura que son el objetivo de los programas que ejecuta el INDOCAFE resalto que el acuerdo con el sector industrial para aumentar la producción y productividad, con fines de mejorar junto a la empresa puso en marcha 4 puntos fundamentales y un proyecto de fincas pilotos.

INDOCAFE imparte Taller Capacitación

Friday, 05 August 2022
Continuamos capacitando al personal de la institución, en esta ocasión los técnicos, recibieron el Taller de Fortalecimiento de la Capacidades de los Técnicos Extensionistas, con el objetivo de fortalecer el conocimiento de dicho personal, en materia de manejo de cultivo, genética y nutrición en los cafetales y cambio climático en la producción de café, en el marco de la Reforma de Sistema de Extensión del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE). El director ejecutivo de INDOCAFE, Leónidas Batista Diaz quien dio apertura a la actividad, exhorto a los   participantes a poner empeño y atención en enriquecer   sus conocimientos en dicha capacitación, para poder transferir, emplear sus habilidades y destreza a los productores y contribuir con la transformación de sus cafetales.   Indico que es una urgencia del presidente de la Republica Luis Abinader, mejorar el nivel de vida de los productores de café y sus familias, por lo que hemos realizados alianzas estratégicas público - privado estratégicas con algunas instituciones como SENASA, Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnología entre otros. Agrego que muy pronto será firmado un acuerdo para fortalecer las infraestructuras físicas en mal estado que tengan los caficultores como son los Beneficiados Húmedo los cuales los transformaremos en centros modernos con alta tecnología para que el caficultor le dé el debido tratamiento al café comenzaremos en Hondo Valle, San Juan de la Maguana. El taller tiene una duración de dos días, es impartido por el Consultor externo Sandy Susaña, contando con la aprobación de un equipo del INDOCAFE con el interés de enriquecer sus conocimientos y obtener como resultados aumento en la producción y productividad de la caficultura nacional.

Acuerdo de INDOCAFE, Consejo Municipal Minero de Jarabacoa y Asociación de Caficultores expandirá producción en más de 400 tareas y fomentará reforestación en Jarabacoa

Tuesday, 26 July 2022
  El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) y la Asociación de Caficultores de Jarabacoa (ASCAJA) y el Consejo Municipal para la Administración de los Fondos Mineros de Jarabacoa firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional, con el propósito de fomentar la expansión de 400 tareas de café en las comunidades de Paso Bajito y Hatillo, para contribuir con el fortalecimiento de la producción y afianzar el proceso de reforestación de la zona. El acuerdo fue rubricado por el director ejecutivo de INDOCAFE, ingeniero agrónomo Leónidas Batista Díaz, el presidente del Consejo Municipal de Administración de los Fondos Mineros de Jarabacoa, ingeniero Rafael Paulino, y el presidente de ASCAJA, licenciado Reyes Hernández, quienes expusieron que esta propuesta se ejecutará mediante la siembra de plantas de café y forestales, preferiblemente maderables y frutales. El convenio tiene mayor énfasis en apoyar a los productores de café de las zona porque sus bosques son de vital importancia en la generación de aguas que alimentan la cuenca alta del Río Jimenoa, afluente principal del Río Yaqué el Norte, y para el caso de Hatillo, aumentar el caudal de sus arroyos y cañadas, además al apoyar la producción de café y maderables de esas fincas se tiene el propósito de contribuir a la reducción de la pobreza de sus habitantes, proteger el bosque cafetero como generador de aguas, de la flora y la fauna. El café representa una de las actividades de producción agrícola de mayor significación para el municipio de Jarabacoa, por sus aportes económicos, sociales y de sostenibilidad de los recursos naturales renovables. Las comunidades de Paso Bajito y Hatillo, zonas propuestas para el desarrollo del proyecto, pertenecen al municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega, presentan un microclima especial para la producción de café. El proyecto comprende la construcción de un vivero para la producción de plantas de café y otras especies que se utilizarán en agroforestería y reforestación, lo cual contribuirá con el desarrollo sostenible de la caficultura mediante el fomento, la renovación y rehabilitación de los predios cafeteros, pues ofrecerá plantas de café y de sombra en condiciones fisiológicas y de calidad apropiada. Entre los objetivos están producir plantas de café con los criterios técnicos apropiados y que cumplan con las exigencias de desarrollo fisiológico de altura, grosor del tallo, aclimatación y sanidad para fomentar, renovar y rehabilitar plantaciones de café de los productores a beneficiarse. El proyecto persigue impactar en forma directa en los productores de café, debido a que su desarrollo será sostenible e incidirá de manera directa en los productores, sus familiares y en la economía de las comunidades, en razón de que habrá una dinámica o sinergia que moverá recursos entre los habitantes y los comercios, además de la incidencia e impacto positivo en la conservación del ambiente de las montañas originado por las siembras. PIE DE FOTO: El director ejecutivo de INDOCAFE, ingeniero agrónomo Leónidas Batista Díaz, el presidente del Consejo Municipal de Administración de los Fondos Mineros de Jarabacoa, ingeniero Rafael Paulino, y el presidente de ASCAJA, licenciado Reyes Hernández, durante la firma del acuerdo.

Director INDOCAFE entrega 70 mil plantas de café en Jarabacoa

Tuesday, 26 July 2022
  El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Batista Diaz, en coordinación con el Clúster de Café de Jarabacoa realizo la entrega de 70 mil plantas de café resistentes a la Roya de un total de 100 mil   plantas que hay programadas hacer distribuidas en la zona. El funcionario agregó   que en una segunda etapa serán entregada lo que resta unas 30 mil plantas sin ningún costo a los productores. Dichas plantas de alta productividad y lista para la siembra fueron entregadas a productores de las diferentes comunidades de las áreas cafetaleras. Con la distribución de las variedades las cuales son adaptables a distintas cualidades de suelos y climas, se beneficiarán a los productores zona. El funcionario indicó que dicha entrega es con el objetivo de seguir fortaleciendo y renovando los cafetales. Batista Díaz dijo que como institución rectora de la política cafetalera del país seguirá apoyando mano a mano a los productores a quienes calificó cómo los héroes de las montañas. Asimismo, que la superficie cafetalera nacional va en aumento con variedades resistes a la Roya, resaltó que estos son los lineamientos por parte del presidente Luis Abinader y su equipo de trabajo. En la actividad el Regional de la zona de Jarabacoa, Rafael Paulino, manifestó que cada productor cuenta con su apoyo y agradeció al presidente Luis Abinader y al director del Indocafé por el crecimiento y transformación que están teniendo sus cafetales. Dijo que el soporte se manifiesta a través de la entrega de plantas resistentes a la Roya del café distribución, transporte, insumos y fundas entre otros. Al encuentro asistieron además de Leónidas Batista Diaz, director de INDOCAFE, Ramon Rodríguez, presidente del Clúster de Café de Jarabacoa, Alicia Delgado, directora del Clúster, Rafael Paulino, director Regional Norcentral, productores de las diferentes zonas cafetaleras y el equipo técnico de la región.

Jornada de Capacitación para Técnicos de las 4 zonas Pilotos (Chene, Peralta, Juncalito y Paradero) en San José de Ocoa

Sunday, 17 July 2022
Héctor Jiménez, Subdirector Técnico de Indocafé, agradeció la presencia de Industrias Banilejas (INDUBAN) y del Instituto del Café de Costa Rica (Icafe) además de los gerentes de las diversas regionales. De su lado, Leónidas Batista Díaz, Director Ejecutivo de Indocafé, exhortó a cada uno de los presentes en la actividad a estar atentos y a captar los conocimientos expuestos por los representantes de Icafe, además de agradeció su presencia en esta jornada y resaltó que sigue acentuando la confianza en cada uno ya que están cumpliendo el desafío de relanzar una caficultura frente al estado de situación que ha venido enfrentando.Asimismo Carlos Fonseca, Director Técnico de Icafe, puntualizó que el objetivo del encuentro es coordinar alternativas para la segunda fase del proyecto piloto.En la misma fueron expuesto los temas concernientes a la Identificación y manejo de enfermedades, Roya y Antracnosis, Integridad del agriecosistema,Manejo integrado de antracnosis y la protección a la producción de cafetales del clima y de las enfermedades entre otros y cada representante regional expuso el trabajo que se está realizando en las fincas de cada provincia además de puntualizar que se están impartiendo talleres a los caficultores e implementando diversas formas en las que se pueda lograr contrarrestar la Roya y la Broca del café.

Director INDOCAFE participa en encuentro con el presidente de la Republica y entidades del sector Agropecuario

Monday, 20 June 2022
El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFÉ), Leónidas Batista Díaz, participó en el almuerzo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, y los representantes de las diferentes entidades del sector agropecuario en el municipio Padre Las Casas. Se dio inicio al encuentro con las palabras de bienvenida a cargo de la Gobernadora Azua, Ángela (Grey) Pérez Díaz, Ia cuál agradeció la presencia del mandatario y los presentes en la mesa directiva, además de resaltar el apoyo que ha obtenido la provincia durante su gestión y en especial los trabajos realizados por Indocafé a los caficultores de la zona. Asimismo, Leónidas Batista Díaz, Director del INDOCAFÉ destacó que trabaja de manera ardua para cumplir con la palabra del presidente de la República, Luis Abinader, de seguir impulsando la caficultura nacional. En ese mismo orden Limber Cruz, ministro de Agricultura, destacó que se han recuperado 50 mil tareas a 1,500 productores, con la siembra de más de 10 millones de plantas para recuperar el café y vuelva a los tiempos de gloria en la provincia de Azua, añadió. De su lado el presidente, Luis Abinader, manifestó que se mantendrá el apoyo a los trabajadores del campo para que los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania afecten lo menos posible la alimentación de los dominicanos. Dijo que durante su gestión los financiamientos han aumentado en un 50% en el sector agrícola y anunció la rehabilitación de los sistemas de riego Padres Las Casas dos y el de la Yayas; el apoyo del ciento por ciento a los proyectos de banano orgánico y de sostenibilidad; así como a los productores de aguacate y limones.

Presidente Abinader exonera a caficultores del pago de RD$397 millones al Banco Francés y Bagrícola

Tuesday, 12 April 2022
Mandatario informa que se han reparado 1,771 kilómetros de caminos vecinales zonas cafetaleras y prestado más de 500 millones de pesos, de los cuales 230 a tasa cero. Al conmemorarse el Día del Café, el presidente Luis Abinader exoneró del pago de 397 millones de pesos a caficultores del país que mantenían desde hace años una deuda con el Banco Francés y el Banco Agrícola.   Reunido con cientos de caficultores en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional al conmemorar su día, el mandatario les pidió a los funcionarios del sector agrícola presentes que en un plazo de 30 días le presenten un plan para aumentar considerablemente la capacidad en los viveros y que se pueda repoblar el país con plantas de café. “Hay un tema también que ustedes tienen desde hace mucho tiempo y qué es un dolor de cabeza y una molestia para muchos y yo quería aprovechar el día de hoy para anunciar algo. Hay una deuda de 397 millones de pesos, que es una deuda vencida y casi impagable con el Banco Francés y con la administración del Banco Agrícola de 397 millones de pesos. Hoy le estoy dando instrucciones a Fernando Durán para exonerar esa deuda”, indicó el jefe de Estado. El mandatario informó que hasta el momento han sembrado en el país aproximadamente unas 20 millones de plantas para renovación y fomento, con variedades resistentes a plagas. Declaró que en lo que va de gobierno se han prestado más de 500 millones de pesos y que de ellos, 230 millones han sido a tasa cero. De igual modo, el presidente Abinader informó que se han reparado 1,771 kilómetros de caminos vecinales de zonas cafetaleras. Dijo que por años el sector cafetalero iba en decadencia y estaba diezmado y que en la presente gestión de gobierno a pesar de los problemas que se han presentado, “en el país se ha atendido el sector café”. “Pero la verdad que necesitamos repoblar con café ya que estamos en los mejores momentos, y yo creo que sí hay un producto que tiene presente y que tiene futuro es el café”, aseveró el gobernante.   Director del INDOCAFE resalta compromiso del presidente con productores Mientras, Leónidas Batista, director ejecutivo del INDOCAFE, destacó la identificación del presidente Luis Abinader con los productores del grano aromático desde antes de ocupar la jefatura de la nación y la disposición de mil millones de pesos a tasa cero, en diciembre de 2020, para que los caficultores modernicen la producción. Dijo que, desde antes de llegar a la posición de Presidente de la República, en plena campaña electoral, el mandatario firmó un compromiso con las asociaciones productoras del rubro para dotarlos de recursos financieros a fin modernizar el cultivo del producto. Recordó que la presencia de la roya del café diezmó la producción de ese rubro en el país, pero desde la llegada del presidente Luis Abinader inició el trabajo para controlar la enfermedad y relanzar la producción con el acompañamiento de los técnicos de la institución bajo su dirección. Informó que se han sembrado 20 millones de plantas de café en 96 mil tareas de tierras. Resaltó la inclusión 12,300 de los caficultores al Seguro Nacional de Salud (SENASA), para que esos productores tengan la cobertura sanitaria en caso de necesitarla. Adelantó que se acordó con el presidente de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE), Mérido Torres, para dotar a esos productores de los certificados de propiedad definitiva de los predios que trabajan. Dijo que totalizan 7,000 los productores de café los que ya están registrados en el proceso que se realiza acorde con las exigencias legales y que 27 hijos de esos productores cursan carreras becados en diferentes universidades fruto de un acuerdo con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Durante la actividad habló María Estefany Zapata, en representación de los productores y productoras  de la región Sur del país, lo mismo que Hilario Castillo, en representación de los productores y productoras de la región Norte del país. En el acto, los productores entregaron al mandatario un reconocimiento por sus aportes al sector cafetalero. El 11 de abril se celebra en la República Dominicana el Día Nacional del Café en honor a uno de los productos más importantes de la industria agrícola del país por su incansable labor. En la actividad estuvieron presentes José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia; Limber Cruz, ministro de Agricultura; Iván Hernández, director ejecutivo de INESPRE; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; Manuel Pozo Perelló, presidente de Industrias Banilejas y Mérido Torres, director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación del Estado.   *Dirección de Prensa del Presidente*  

Director Ejecutivo de Indocafé anuncia realización de programas

Thursday, 07 April 2022
Santo Domingo.   El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café –INDOCAFE- anunció la realización de un amplio programa en las diferentes zonas cafetaleras del país con la finalidad de integrarla a los programas sociales que ejecuta el gobierno.    Los conceptos fueron emitidos por Leónidas Batista Díaz durante la realización de un operativo de salud en la comunidad rural de Mucha Agua, Cambita, San Cristóbal donde más de doscientas personas fueron atendidas en servicios de odontalgia, atención primaria y medicina general para integrarle en los programas sociales que ejecuta el gobierno.     Indicó que es una preocupación del presidente Luis Abinader la situación de pobreza de las zonas cafetaleras, por lo que la institución ejecuta  programas en diferentes vertientes para mejorar las condiciones de hombres y mujeres  que produce la segunda bebida más popular después del agua y de mayor comercialización después del petróleo.      Expresó que ha firmado varios convenios de colaboración con diferentes instituciones públicas, también del sector privado y sin fines de lucro que tienen la misión de coadyuvar esfuerzo para lograr las metas, “he seleccionado un conjunto de estas, algunas de la sociedad civil como vía para mejorar la situación de pobreza y extrema pobreza de los caficultores sometidos a dieciséis años de abandono por los pasados  gobiernos.    Señaló que entre los convenios y acuerdos de trabajo se encuentran el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología –MECYT-, Óptica Almanzar, Seguro Nacional de Salud-SENASA- que preside el doctor Santiago Hazin, Fundación Sur Futuro con Melba Segura Vda. Grullón,  el Instituto  Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA- representado por Gina Lisselle Rosario Díaz, la Asociación de productores de Cafés Especiales –ASOPROCAES- que preside Luis Núñez Ramírez, el Movimiento Cafetalero de Acción Comunitaria-MOVICAC-  por Juan Bienvenido Guerrero y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.    Los objetivos que persigue el INDOCAFE en la consecución de mejorías sustanciales para las condiciones del habitad y la vida del primer eslabón de la cadena de la caficultura entre las que se encuentran instituciones fundamentales en lo referente a la salud y la producción de café:    SENASA se compromete a garantizar la cobertura en el Régimen Contributivo y Régimen Subsidiado a todas las familias cafetaleras de la República Dominicana según su capacidad de aplicación y el –INDOCAFE- como enlace con las distintas organizaciones del sector; más de doce mil caficultores comenzaron a recibir su  afiliación con la finalidad de mejorar los niveles de salud del hombre del campo responsable de la producción primer eslabón en la cadena del mismo. Con óptica Almanzar desarrollar jornadas de salud para superar las patologías que afecten la visión de los hombres y mujeres de las zonas cafetaleras del Naranjito entregándoles lentes sin costos.    Con el IICA definir términos y condiciones de colaboración para mejorar, el desarrollo agrícola y el bienestar rural de la República Dominicana, cooperación técnica y el fortalecimiento institucional del INDOCAFE. Así también incluye mantener una comunicación fluida para lo cual designaran un funcionario por las partes para darle seguimiento a los programas que ejecutaran en la presente gestión.    ASOPROCAES que agrupa un sector importante de la caficultura por la especificidad desarrollaran una serie de acciones de apoyo a los proyectos de desarrollo cafetalero en el distrito municipal de Juncalito conforme al Plan Estratégico, puesto por  INDOCAFE con los objetivos de realizar una serie de acciones puestas en marcha para  aumentar la producción y la productividad.      Igualmente, Batista Díaz expresó que la institución ha establecido la creación de  programa con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología para diseñar una plataforma que facilite la entrega de becas a los hijos de los caficultores; igualmente con la Comisión de Titulación de Tierra, programa que ejecuta la Presidencia de la República cuya finalidad es entregar títulos de propiedad de los terrenos dedicado al cultivo del café y convertir al productor en receptor de crédito del sistema financiero nacional. Asimismo hizo un llamado a los diferentes sectores a tener fe en el compromiso asumido por el presidente Luis Abinader de recuperar la caficultura que son el objetivo de los programas que ejecuta el INDOCAFE resalto que el acuerdo con el sector industrial para aumentar la producción y productividad, con fines de mejorar junto a la empresa puso en marcha 4 puntos fundamentales y un proyecto de fincas pilotos.