Noticias

INDOCAFE PARTICIPA EN EL PRIMER TALLER – PROMOCIÓN DEL CONSUMO INTERNO DE CAFÉ (PROMECAFE) Antigua, Guatemala

Friday, 07 September 2018
 El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), participo en el primer Taller Regional de Promoción del Consumo Interno, impartido por el doctor Carlos Brando y María Brando, de la empresa P&A Marketing International, especialistas brasileños de reconocimiento mundial en el sector café, enmarcado dentro del “Programa regional de apoyo al proyecto de Promoción del Consumo Interno en los países de PROMECAFE”, con auspicios de la Organización Internacional del Café (OIC) Indacafé estuvo representado por la ingeniera Ana María Arcilla, Encargada de Cafés Diferenciados y el licenciado Omar Pena De Coo, Encargado del Departamento de Mercadeo y Certificación del laboratorio de la institución Raúl Hipólito Melo. También asistieron por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) los señores Víctor Encarnación, Coordinador Unidad Internacionalización de Pymes y Andrés Pérez Especialista en Exportación. El encuentro constituyo una base de orientación para encaminar estrategias que fortalezcan el desarrollo del sector cafetalero, procurando el aumento del consumo interno, mediante planes de capacitación de los principales actores, programas de promoción de consumo y desarrollo de mercado interno de café en cada país, aplicando la integración de acciones a nivel regional, basado en la metodología de la Organización Internacional del Café (OIC). Entre los aspectos tratados esta: Tendencias de consumo de café en Brasil y en el mundo Metodología de Promoción del Consumo OIC (actualizada) Retos Generales de la Promoción del Consumo (Temas comunes a los países) Estructura inicial de un programa de consumo y las posibilidades de abordaje en cada país (Campañas de Consumo vs Programas de Consumo)   Fruto de las sesiones de trabajo cada país expuso la experiencia de su mercado local y en materia de consumo interno, esbozando las características de su mercado y estrategias emprendidas.

Gobierno a través de INDOCAFE, entrega 35 motocicletas a técnicos de la Institución

Friday, 27 July 2018
El Gobierno a través del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), entregó 35 motocicletas a los técnico de la institución que dan asistencia a los productores de las diferentes zonas cafetaleras del país. Las motocicletas fueron recibidas por los directores regionales y técnicos de la institución y entregada por el Ministro de Agricultura (MA), ingeniero Osmar Benítez y el Director Ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), ingeniero Marino Suárez Jorán. Suárez Jorán, explicó que con esta entrega, la institución fortalece su política de  apoyo a los productores de café, quienes recibirán asistencia técnica de manera más oportuna y tendrán mejores condiciones de colocar sus productos en mercados internacionales. Manifestó que   el objetivo es dotar de medio de transporte a los técnicos, OFECs y extensionistas que laboran en las zonas cafetaleras del país, a fin de eficientizar la asistencia y asesoramiento a los productores nacionales. El funcionario expresó, que los técnicos del sector café cumplen con el buen funcionamiento de sus actividades y exhibirán buen rendimiento y mejor desempeño en su trabajo. Asimismo exhortó a los técnicos a utilizar las motocicletas de manera eficiente, a fin de que puedan cumplir con su misión  de facilitar asistencia a los productores de café de las distintas zonas cafetaleras del país. El ejecutivo reiteró, que con esta acción, se le está dando apoyo al trabajo arduo que se ejecuta en las diferentes zonas cafetaleras, con la producción de plantas de variedades  con resistencia a la Roya y la renovación de cafetales. En nombre de los 35 técnicos favorecidos con la entrega de motocicletas dio las gracias el  ingeniero agrónomo Eddy Yoal Espinal, quien dijo que esos vehículos facilitaran sus labores en beneficio de los caficultores, los comprometen a seguir apoyando y acompañando a los productores.

Director de INDOCAFE, participa en clausura del curso taller Inducción al Proceso de Catación, en San Juan de la Maguana

Tuesday, 17 July 2018
San Juan de la Maguana. - El Director Ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), ingeniero Marino Suárez Jorán, participó en la clausura del curso taller Inducción al Proceso de Catación, realizado en la Federación de Caficultores y Agricultores de San Juan (FECADESJ), de esta provincia del sur. Dicha capacitación fue dirigida a técnicos, productores y estudiantes de términos de agronomía, el mismo contó con la colaboración de INDOCAFE, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) y FECADESJ. Suárez Jorán, exhortó a los participantes seguir un proceso escalonado en la adquisición de conocimientos y recursos que beneficien ampliamente al sector. El curso taller, tiene como objetivo principal que los actores ligados a la producción, procesamiento y comercialización del café, adquieran nuevos conceptos y práctica sobre el análisis físico del café verde y análisis sensorial del café (Catación). En las mesas de trabajos del taller se hizo énfasis en los factores que influyen en la calidad y análisis del café verde y tostado, en la preparación de las muestras el protocolo a seguir de catación y se analizaron descriptores como fragancia, aroma, acidez, cuerpo residual, taza limpia, entre otros. Estas capacitaciones están orientadas a sugerir, asesorar, enseñar a productores de café, administradores de fincas y beneficios a quienes tengan responsabilidad en los laboratorios de catación, a tener una mejor calidad de café, tanto en su preparación como el tipo, variedades de cafés que se cosechan en la región, desde el momento que comienza la recolección y preparación, para su exportación a los distintos nichos de mercados.

El Director Ejecutivo de INDOCAFE, participa en encuentro con la Asociación de Caficultores de San Cristóbal (ASOCAES)

Monday, 09 July 2018
El Director Ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), ingeniero agrónomo Marino Suárez Jorán, participó en un encuentro con los integrantes de la Asociación de Caficultores la Esperanza (ASOCAES), en la zona cafetalera de la comunidad de Los Cacaos, provincia de San Cristóbal.   El Funcionario escuchó, todas las inquietudes de los caficultores y resaltó las condiciones excepcionales de la zona cafetalera,  pero que el material humano y la motivación es lo primordial para fomentar el desarrollo de una caficultura que permita mejorar la calidad de vida de las familias productoras que a la vez se reforesta favoreciendo el Medio Ambiente.   Suárez Jorán expresó, que el interés del licenciado Danilo Medina, presidente de la República Dominicana es que INDOCAFE, cumpla con el desarrollo del programa nacional de fomento, siembra y producción del aromático grano.   El incumbente indicó que reforestando las cuencas, montañas y cordilleras con plantas de café ayudamos a mejorar el medio ambiente y recursos naturales, la creación de riqueza sostenible para los caficultores que sienten pasión por sus siembras.   En el encuentro acompañó al director ejecutivo de INDOCAFE  el señor Rufino Herrera, dirigente del sector cafetalero de la región sur del país, recorriendo la zona de Calderón, importante por su producción, con grandes viveros de plantas de café pertenecientes a la Asociación de Caficultores la Esperanza (ASOCAES).

Firman Convenio Interinstitucional para crear Ruta de Café en Bonao

Tuesday, 03 July 2018
El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) y El Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia Monseñor Nouel (CODEPRONOUEL), firman acuerdo interinstitucional para aunar esfuerzos con la finalidad de que la zona de atracción Ecoturística de Blanco, pueda ser desarrollada en beneficio de las comunidades. El convenio fue suscrito por el Director Ejecutivo de (INDOCAFE), el ingeniero agrónomo Marino Suárez Jorán, por el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia Monseñor Nouel (CODEPRONOUEL), el senador Félix Nova Paulino, por la Fundación de la empresa minera (CORMIDOM), el ingeniero Jonathan Ruiz, por la Asociación de Caficultores La Independencia (ASOCAIN), el señor Luis Henríquez Núñez y por la Dirección del Distrito Municipal La Salvia Los Quemados, la licenciada Rosa Lourdes Perreaux Trinidad. El Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia Monseñor Nouel (CODEPRONOUEL), está conformado por La Fundación CORMIDOM, la Asociación de Caficultores la Independencia (ASOCAIN), la Dirección del Distrito Municipal La Salvia Los Quemados. Las instituciones firmantes, se comprometen a crear la plataforma para la creación de los viveros, así como a la siembra del café, aunando esfuerzos para la creación de “La Ruta del Café”, el cual conlleva la siembra a ambos lados de la carretera principal de Blanco, municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel y se comprometen a la fomentación y siembra de este rubro aromático como instrumento de reforestación y medio de vida de los habitantes de la zona. El INDOCAFE, como institución rectora de la política cafetalera nacional, aportará las plantas que sean necesarias, así como el personal técnico capacitado para la siembra y supervisión de las mismas, la Fundación CORMIDOM hará sus aportes económicos que serán destinados a la instalación de una tienda de exhibición y venta de productos derivados del café, elaborados por los comunitarios, (ASOCAIN), dispondrá de toda su experiencia, capacidad en materia de siembra, producción y molienda del café,  el Distrito Municipal La Salvia-Los Quemados se compromete a la limpieza diaria del corredor de la “Ruta del Café”.

INDOCAFE Firma Convenio Cooperación Interinstitucional con OGS y ADELMOPLA

Thursday, 21 June 2018
SANTO DOMINGO. -  El Director Ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Oficina de Gestión Senatorial (OGS), Provincia Monte Plata y la Agencia de Desarrollo Económico Local de Monte Plata (ADELMOPLA), con el interés de desarrollar actividades conjuntas de proyectos que permitan fortalecer la producción agrícola de plantas de cafeto en la provincia de Monte Plata, así como promover la innovación, capacitación, canalización de recursos, seguimiento, desarrollo de cadenas de valores y la comercialización de nuevas variedades de café. Tras la firma, el director ejecutivo de INDOCAFE, ingeniero Marino Suárez Jorán, indicó que el objetivo específico del acuerdo consiste en capacitar a las fuerzas productivas de la provincia, con miras al conocimiento de nuevas variedades y tecnologías de producción para el mejoramiento de la productividad y rentabilidad de los productores cafetaleros de la región. El funcionario señaló, que INDOCAFE en su condición de organismo rector de las políticas y ejecución del proyecto producción de café, se compromete a suministrar a la OGS informaciones de los estudios y análisis para el buen desempeño de los proyectos demandados por los productores de la provincia de Monte Plata y su entorno. Suárez Jorán explicó, que otro de los propósitos del acuerdo es proveer asistencia técnica a los productores en la investigación e innovación de los nuevos productos, promover a la OGS planes de acción coordinados que coadyuven a actualizar y mejorar las ejecutorias relacionadas al financiamiento y la producción de proyectos relacionados con el fortalecimiento de la producción cafetalera.  Otro punto del acuerdo, es designar una persona que sea responsable del enlace institucional coordinación y cumplimiento de los compromisos adquiridos en virtud de dicho convenio. La OGS y ADELMOPLA, tendrán que organizar las comunidades para la participación de las manos de obras no calificada, coordinar la participación y apoyo institucional para lograr una oportuna ejecución de los proyectos a financiar  y de igual manera Informar a INDOCAFE de las demandas de proyectos de producción que surjan de los procesos de micro planificación participativa, desarrollar las cadenas de valor que permitan generar un nivel de competitividad, productividad y rentabilidad para los productores e integrantes de la red productiva.  

INDOCAFE Y CONSORCIO ODEBRECHT - TECNIMONT - ESTRELLA FIRMAN ACUERDO DE COOPERACCION INTERISNTITUCIONAL

Thursday, 14 June 2018
El Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE) y CONSORCIO ODEBRECHT - TECNIMONT - ESTRELLA firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el interés de coordinar en el desarrollo del programa de producción de plantas de café en la Provincia de Peravia. El convenio fue suscrito por el Director Ejecutivo de INDOCAFE, el ingeniero Marino Suárez Jorán, Pedro Henríquez De Paula Pinto Schettino, el Director de Contrato y el Administrador Administrativo, Sergio Alexandre Gómez, quienes destacaron la importancia del mismo para ambas instituciones. El acuerdo contempla el consorcio, el tipo de disposición de los caficultores de la provincia Peravia el área de la empresa, las instalaciones y el equipo fijo para el seguimiento de las orientaciones, liderado por un ingeniero agrónomo.  También proporciona los insumos, con el beneficio de asegurar el correcto cuidado de las plantas, desde la germinación hasta la entrega a los agricultores.   De lo acordado el consorcio retroalimentará al técnico de INDOCAFE de toda novedad del proceso de germinación, cultivo y cuidados de las plantas, divulgará los procesos bajo el acuerdo de cooperación, junto con las asociaciones de agricultores. Igualmente dispondrá de asistencia médica para cualquier tipo de accidente que ocurra al técnico de INDOCAFE dentro de las instalaciones del campamento. La firma del convenio contempla, en todo momento apoyar a los agricultores del área de influencia con recursos y voluntad de crecimiento, mientras que INDOCAFE se compromete a certificar las semillas que se utilizan para la germinación y producción de drogas, donde se asignará un técnico que haga visitas al sistema de evaluación para su evaluación, teniendo este un libro de registro quedando constancia de su asistencia al lugar del desarrollo del programa. INDOCAFE es la evaluación previa del área y las instalaciones donde las pruebas se emitirán y emitirán las recomendaciones de un lugar y una certificación que se entregará a los agricultores con las plantas, garantizando la supervisión técnica del proceso y la calidad de la planta.