Noticias

CODOCAFE recibe certificación por cumplir estándares de transparencia

Monday, 02 October 2017
Santo Domingo - La certificación fue otorgada por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), institución rectora en materia de normativas para asegurar calidad en los servicios, eficiencia, publicación de Datos Abiertos, efectividad en el uso de redes sociales y Seguridad de la información, con el acompañamiento de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), organismo encargado de velar por la transparencia estatal. Las certificaciones NORTIC son parte de los proyectos de la OPTIC dentro del programa República Digital, a través de las cuales se continuará la implementación de estándares y buenas prácticas de TIC, Gobierno Electrónico y Gobierno Abierto en las instituciones. El ingeniero José Fermín Núñez, director ejecutivo del CODOCAFÉ, explicó que uno de los objetivos principales de este organismo es garantizar al público que los resultados de las pruebas físico-químicas y sensoriales, realizadas al café sean confiables, razón por lo que ser transparentes es un compromiso primario para ellos. “La obtención de un sello de transparencia como NORTIC A3, nos permite garantizar a la ciudanía plena confianza en el subsector cafetalero nacional y en los productos entregados al ciudadano”, destacó Fermín. Al realizar la entrega formal del pergamino, el director general de la OPTIC, explicó que a través de la normativa A3, se abre paso a un ecosistema estatal más transparente y apegado al libre acceso a la información pública. “El objetivo de estas certificaciones es garantizar que el ciudadano pueda conocer y reutilizar los datos publicados por las distintas instituciones sin ninguna restricción de uso en sus formatos, con ello nos aseguramos que la población sea veedor activo de la administración pública”, enfatizó García. Fuente: METRO |   Autor: Minerva Familia

CODOCAFE produce más de 31 millones de plantas y replantado unas 71,615 tareas con nuevas variedades

Tuesday, 26 September 2017
Santo Domingo - El funcionario sostuvo que la jornada forma parte de la ejecución y fortalecimiento del Programa de Producción de plantas de Café con resistencia a la Roya, de alta capacidad productiva y buena calidad de taza. Dijo que la labor también abarca el suministro de equipos e insumos a organizaciones de caficultores, como materiales para la construcción de viveros, fundas, semillas,  fertilizantes,  pesticidas,  atrayentes, trampas para la captura de broca, entre otros. Además, la renovación de plantaciones viejas y enfermas, a  través de  un programa  de apoyo con el suministro de plantas, ayuda de mano de obra para la siembra, insumos agrícolas, transporte, entre otros, logrando  renovar 62,914  tareas de café y fomentar 9,196, para un total de 71,615 en beneficio de unos 8,065  productores. Núñez especificó que CODOCAFE ha brindado apoyo  en el manejo de plantaciones logrando intervenir unas 110,022 tareas con productos fitoprotectores para control de Roya, 77,288 tareas en control de Broca, 713,288 tareas en control de malezas, en beneficio de unos 15,551 productores. Manifestó que se mantienen en ejecución 26 proyectos que han recibido el respaldo del presidente Danilo Medina como parte del seguimiento a organizaciones cafetaleras que han sido beneficiadas con las Visitas Sorpresas, con apoyo técnico, suministro de plantas, actividades de capacitación,  insumos, herramientas y materiales para construcción de viveros. Como parte del Programa de Difusión, Extensión y Capacitación a técnicos  y productores, Núñez aseguró que se ha logrando capacitar 231,286 personas en diferentes aspectos y temas de interés de la producción y problemas de manejos fitosanitarios. De igual manera, agregó que 102 técnicos recibieron capacitación en metodologías y técnicas de extensión agropecuaria, así como realización de 75,555 actividades de extensión a través de días de campo, jornadas, adiestramientos, giras, demostraciones de métodos y de resultados, visitas a fincas y beneficios húmedos y secos, visitas domiciliarias, cursos, talleres y charlas. En ese sentido, significó que se ejecutaron 353 inspecciones a fincas, en beneficios húmedos y secos que ya están certificados en la denominación de origen Café de Valdesia, Barahona y la Marca Comercial Monte Bonito. El director de CODOCAFE precisó que se brindó respaldo para la rehabilitación de 1,482 kilómetros de caminos vecinales y de herradura, con el apoyo de las Organizaciones de Productores Cafetaleros (OPC’s), donde se utilizaron equipos pesados como camiones, palas mecánicas, retroexcavadoras, gredars, bulldozers, entre otros. Fuente: Mary Santana |   Autor: Minerva Familia

Inauguran seminario sobre impactos del cambio climático en cultivos de café, con asistencia de la CEPAL

Friday, 11 August 2017
Santo Domingo - el marco de la Iniciativa Economía del Cambio Climático en Centroamérica y República Dominicana (ECC CA). La jornada, que se extenderá hasta el jueves 10 de agosto, procura contribuir a la búsqueda de respuestas del sector cafetalero al reto del cambio climático, con análisis y discusiones técnicas sobre los impactos potenciales de fenómeno en ese sector productivo, que ha sido afectado por sequías e inundaciones más recurrentes en los últimos años, además de alza de temperaturas, colocando a numerosas familias dominicanas en una mayor vulnerabilidad.  “El cambio climático representa una amenaza para la seguridad alimentaria y nutricional, las condiciones de vida y el ingreso de la población rural, ya que afecta a la actividad agrícola, incluyendo los alimentos básicos y productos de exportación como el café. Así, el reto es transitar hacia una agricultura más sostenible e incluyente para proteger a la población pobre del campo y consumidores de alimentos en la ciudad”, refiere la nota conceptual. Con el seminario se procura aumentar el conocimiento sobre cambio climático y el manejo de datos para el análisis de impactos potenciales, así como facilitar una discusión sobre retos para la producción del café y líneas de acción para responder a los efectos del fenómeno.  La Iniciativa Economía del Cambio Climático en Centroamérica y República Dominicana se desarrolla con el apoyo financiero y técnico de los gobiernos del Reino Unido y Dinamarca, del Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).  En la actividad participan representantes de los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Energía y Minas, de la Mujer, de Industria y Comercio, Oficina Nacional de Meteorología, los institutos Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Agrario Dominicano, Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, También, de las universidades Autónoma de Santo Domingo, Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), Instituto Tecnológico de Santo Domingo, las fundaciones Sur Futuro, de Desarrollo de Azua, San Juan y Elías Piña y de Apoyo al Suroeste, así como los consejos reguladores de café de Juncalito, Barahona, Valdesia y representantes de organizaciones de productores, entre otros. Fuente: Mary Santana |   Autor: Minerva Familia

Discurso del director ejecutivo Ing. José Fermín Núñez en el seminario sobre impactos potenciales del cambio climático sobre el cultivo de café en la República Dominicana

Tuesday, 08 August 2017
Santo Domingo - que permitirá elevar los niveles de concienciación sobre la problemática del café, citado por algunos como ¨el néctar negro de los dioses blancos¨. Queremos motivar a conocer e indagar lo que hay detrás de una taza de café, todo lo que encierra desde su siembra hasta el 1er sorbo. Cuanto esfuerzo, sacrificio, entrega, recurso, trabajo, sudor, dedicación y pasión. También lo concerniente al cambio climático y las consecuencias que dé él se derivan como el calentamiento global, derretimiento de los glaciares, cambio de ciclos de lluvia y sol en diferentes regiones del mundo, pero lo que percibimos lejos en el tiempo y el espacio estando muy cerca de nosotros como isla con fuertes impactos en la producción, en la población vulnerable en infraestructuras y proyectos turísticos de nuestras playas, siendo nuestro país uno de los de alto riesgo económico por los desastres naturales. Los problemas del café afectan principalmente a los miembros y actores de la cadena del café, los problemas y efectos del cambio climático nos afectan a todos. Sin embargo, lo que se atribuye al efecto del cambio climático, nos afecta a todos. En esta actividad organizada en el ¨Marco de la Iniciativa Económica del Cambio Climático en Centro América y República Dominicana (ECC.CA). Esperamos conocer y profundizar la discusión técnica de opciones como respuesta del sector café al reto del cambio climático y sus impactos potenciales. A medida que el café dominicano se apresta a cumplir su tercer siglo (2,030) enfrenta una oportunidad única para perfilar el futuro ambiental del país hacia un mayor alcance. Para llevar a cabo esto es necesario desarrollar nuevas estrategias para generar ingresos que impulsen la conservación y la sostenibilidad mientras se producen cafés de calidad. Los sistemas agroforestales con café manejados artificiales más eficientes en cuanto a la diversidad de especies presentes; al uso de la luz solar, la temperatura, el agua, al ciclo de los nutrientes del suelo y el CO2 de la atmosfera y su regulación ambiental. Auguramos éxitos y muy buenas conclusiones al término de esta jornada. Fuente: Mary Santana |   Autor: Minerva Familia

CODOCAFE y el IICA firman acuerdo de cooperación técnica

Tuesday, 01 August 2017
El convenio fue suscrito en el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA-RD) por el director ejecutivo de CODOCAFE, ingeniero José Fermín Núñez, y el representante del IICA en el país, Frank Lam Zamora, quienes destacaron la importancia del mismo para ambas instituciones. El acuerdo contempla apoyar en la ejecución de las actividades mediante la participación del equipo técnico de CODOCAFE para la implementación del proyecto (PROCAGICA-RD) la representación y de los especialistas internacionales. También apoyar en la ejecución de las actividades definidas en las Cartas de Entendimiento y/o Contratos de Servicios, a través de la Unidad Coordinadora del PROCAGICA-RD en la República Dominicana  (UCP). El CODOCAFE brindara al IICA el asesoramiento técnico y el acompañamiento en campo, a través de un equipo de técnicos y profesionales designados para tales fines y quienes apoyaran el desarrollo de las actividades del PROCAGICA-RD. El acuerdo plantea que las partes participaran conjuntamente en la ejecución de las acciones de cooperación, relacionadas con el fortalecimiento y sostenibilidad del sector cafetalero de la República   Dominicana. CODOCAFE en las zonas de impacto dispondrá de unos 35 técnicos , 10 oficinas de evaluación en las principales provincias productoras de café, Azua, San Juan,  Bahoruco, Independencia, Elías Pinas, Santiago Rodríguez  y Da jabón  Fuente: Mary Santana |   Autor: Minerva Familia

Danilo felicita a los padres; los exhorta a criar sus hijos en ambiente de paz y armonía

Friday, 28 July 2017
Santo Domingo - Para ser cada vez mejores, exhortó a los padres a criar a sus hijos en valores, en un ambiente de paz y armonía. Vivo ejemplo “Ser padre es mucho más que procrear”, afirmó el Gobernante en su emotivo mensaje dirigido a los padres.  “Ser padre es asumir con responsabilidad las atribuciones que ese hecho conlleva, convirtiéndose en protector, orientador, dador de afecto para los hijos e hijas y vivo ejemplo, junto a su esposa o compañera, de la armonía que debe reinar en el hogar”, proclamó. ConcordiaCalificó como una seria amenaza a la integridad familiar la pérdida de valores que sustentaban a nuestra sociedad. Danilo Medina llamó a la concordia a las parejas. Esto, para frenar la ola de desgracias que se cierne sobre las familias y crea, ante los ojos de la niñez y juventud un panorama de horror y un ejemplo negativo que jamás debe ser imitado. “Nada queda mejor grabado en la mente de los hijos que las vivencias del hogar”, expresó el jefe de Estado. Amor, respeto, comprensión, tolerancia, paz y armonía“Por eso es tan importante una adecuada y sana orientación en valores, acompañados de un clima de respeto, amor, comprensión y tolerancia intrafamiliar”, dijo. Esto contribuirá, sin duda alguna, al fortalecimiento de la sociedad, aseguró el Presidente. “Si queremos poner fin a los factores que entorpecen nuestros esfuerzos por ser cada día mejores, tenemos que criar a nuestros hijos en un ambiente de paz y armonía”, enfatizó. Fuente: Presidencia de la República Dominicana |   Autor: Minerva Familia