Noticias

CODOCAFE y ODAC firman acuerdo de colaboración interinstitucional

Monday, 10 July 2017
Santo Domingo - El convenio fue suscrito por los directores ejecutivos del CODOCAFE, ingeniero José Fermín Núñez, y del ODAC, ingeniero Fernando Reyes Alba, quienes destacaron la importancia del mismo para ambas instituciones. Contempla evaluar en las normas internacionales acreditables por el ODAC y calificar con arreglo a las mismas a los técnicos de CODOCAFE para su integración a la base de datos del cuerpo de evaluadores. Asimismo, persigue dar inicio a los procesos de acreditación de sus ensayos de laboratorios, organismos de inspección y de certificación y desarrollar programas conjuntos de capacitación que faciliten la formación del personal técnico, conjuntamente con toda la infraestructura de calidad. El acuerdo plantea que las partes podrán crear y desarrollar una agenda de trabajo conjunta, para identificar los puntos claves para las actividades que realizan. CODOCAFE, cuenta con el Departamento de Mercadeo y Certificación, el cual mantiene sus Procesos Claves acreditados bajo el Esquema ISO. Dicho departamento está Compuesto por tres divisiones:  División de Verificación, Acreditado por la Norma INTE ISO/IEC-17020:2012  para Organismos de inspección de Productos el Alcance Acreditado es Inspección de Fincas, Beneficio Húmedo y  Beneficio Seco.   División  de Certificación de Productos  Acreditado por la Norma INTE/ISO-17065 Para Organismos que Certifican productos, su alcance está centrado en Café Verde de la Denominación de Origen Valdesia, Certificación de Fincas, Beneficios Húmedo Beneficio Seco, Exportador, Lotes de café verde. Laboratorio Raúl H. Melo, acreditado por la norma INTE/ISO-IEC -17025 para Laboratorio de ensayos, El alcance acreditado en este proceso es Análisis Físico en café verde, y Análisis Sensorial. Dicho esquema certifica la calidad del café dominicano que se exporta. CODOCAFE fue creado con el objetivo del diseño, la planificación y la ejecución de las políticas relacionadas con el desarrollo de la actividad cafetalera. Mientras que el  ODAC es el organismo de carácter estatal con competencia legal en materia de acreditación, el cual tiene como propósito mejorar la calidad y la productividad de empresas e instituciones en sus productos, bienes y servicios. Fuente: Mary Santana |   Autor: Minerva Familia

CODOCAFE presenta plan estratégico institucional para fortalecer la caficultura Dominicana

Monday, 24 April 2017
Santo Domingo - El director ejecutivo del CODOCAFE, ingeniero José Fermín Núñez, conjuntamente con la Junta Directiva de la entidad gubernamental, presentó el Plan Estratégico al presidente Danilo Medina, durante una visita realizada al mandatario en el Palacio Nacional. “Queremos resaltar que cada día el sector se fortalece y se desarrolla con las acciones que viene impulsando el Presidente de la República, a través de los proyectos agroforestales, las acciones del Consejo Dominicano del Café y los proyectos prorurales que financia DIGECOOM”, sostuvo Núñez. El director ejecutivo del CODOCAFE, ingeniero José Fermín Núñez, explicó que la estrategia es producto de un proceso que comprendió talleres, consultas, jornadas de socialización y discusiones en las principales zonas productoras de café con presencia de productores, técnicos, comercializadores, beneficiadores y torrefactores, así como representantes de las organizaciones de productores, ONG, asociaciones, núcleos, cooperativas y productores individuales. Núñez destacó que con la disposición y compromiso de la institución y la colaboración del personal de la MEPyD, IICA-RD, y las OPC enmarcadas en la Estrategia Nacional de Desarrollo y el Plan Estratégico del sector agropecuario este instrumento de trabajo, desarrollo y fortalecimiento institucional plantea la misión de regular el subsector cafetalero dominicano. El funcionario dijo que busca propiciar de forma sostenible el desarrollo socioeconómico y ambiental de la caficultura, mediante un proceso de fortalecimiento de productores y organizaciones que contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias cafetaleras y la conservación de los recursos naturales. Destacó que tiene además como objetivo la visión de ser una institución fortalecida y reconocida con capacidad de desarrollar una caficultura ambientalmente sostenible en el contexto del cambio climático, en base a criterios de productividad y competitividad, logrando mantener el bienestar en las familias cafetaleras y el buen posicionamiento de la calidad del producto en mercados nacionales e internacionales. Núñez aseguró que con esto se persigue promover valores y principios como la excelencia, trabajo en equipo, ética, eficiencia, transparencia, vocación de servicio, equidad y sostenibilidad ambiental. Fuente: Mary Santana |   Autor: Minerva Familia

CODOCAFE resalta planes a favor de la recuperación de la caficultura Dominicana

Monday, 17 April 2017
Santo Domingo - Estimó que al finalizar el 2020, el CODOCAFE habrá renovado un total de 634,000 tareas, que sumadas a las 237,000 que tiene programada los proyectos de reforestación de las metas Presidenciales alcanzarían los 871,000 tareas de café. Explicó que con el cumplimiento de esta meta estaría en condiciones de producir alrededor de 1 millón y medio de quintales, recuperando de este modo el sitial que una vez ostentaba el país y restaurar en el exterior la posición de un proveedor confiable y de un café de excelente calidad.  Fermín hizo un balance de la labor realizada a favor de los caficultores, destacando que 233,997 tareas han sido renovadas y fomentadas, con las cuales se han beneficiado a más de 15,800 productores.  Aseguró que para llevar a cabo esta iniciativa se ha ejecutado también un programa de producción de plantas de las cuales han sido utilizadas 57.4 millones para la renovación en toda la geografía nacional. Precisó que actualmente existen en los diferentes viveros unos 19.6 millones de plantas de las cuales unas 11.3 millones están listas para la siembra. Concomitantemente, explicó que ha sido puesto en marcha un programa de fumigación contra la enfermedad de la roya y a través del cual han atendido unas 425,622 tareas cultivadas de café Caturra y Típico. El director de CODOCAFE resaltó la efectividad del programa que desarrolla contra la broca, que ha abarcado unas 362,223 tareas en todas las zonas cafetaleras del país. Núñez dijo que llega al CODOCAFE comenzó a renovar plantaciones viejas sin pausas hasta el día de hoy, por lo cual puede exhibir el más portentoso programa de renovación que se haya realizado en toda la historia de caficultura dominicana. “Como se observa hasta el día de hoy solamente conocemos un solo lenguaje: renovación de cafetales viajes con semilla tolerante a la roya”, indicó el funcionario. Con motivo de la celebración del Día Nacional del Café, felicitó a los caficultores dominicanos que han abrazado con entusiasmo esta noble causa en beneficio de ellos mismos, pero sobre todo con un formidable impacto en el medio ambiente y en particular en las estribaciones montañosas que son los lugares apropiados para el cultivo de café de calidad. “En una alianza con los productores podemos gritar a todo pulmón ¨Si se puede, si se puede¨”, agregó el funcionario. Proclamó que el presidente Danilo Medina ha enfatizado el cultivo del café como uno de los componentes principales en los proyectos de su gobierno concernientes a los programas de reforestación. “El presente contexto nos llama a pensar en la importancia y el papel que puede jugar el bosque cafetalero como reforestador, protector de los suelos y las aguas”, subrayó.  Fuente: Mary Santana |   Autor: Minerva Familia

CODOCAFE participa en feria agropecuaria nacional 2017

Friday, 17 March 2017
Santo Domingo - Una gran cantidad de público, entre los que se resaltan estudiantes, profesores, turistas, productores agrícolas entre otros, se dan cita diariamente a este evento, especialmente al pabellón que tiene el sector agropecuario y de manera masiva a la caseta de CODOCAFE, por los atractivos que presenta. En ella el organismo rector del diseño de las políticas cafetaleras del país presenta informaciones relacionadas con el manejo del cultivo  haciendo énfasis en la producción de plantas y la renovación con variedades  resistentes  a la Roya del café de alto rendimiento y buena calidad en la taza.  El stand de CODOCAFE presenta este año un estilo sencillo con un concepto amigable al medio ambiente donde predomina la naturaleza. Igualmente el público puede deleitarse en la presentación del entrenamiento en la catación de café y degustación del mismo,  se le facilitan informaciones  técnicas  y de interés a inversionistas, productores   y personas interesadas sobre aspectos de siembra, producción y comercialización. En dicho stand  los visitantes podrán observar las diferentes marcas y empaques  de café  tradicional, maquina despulpadoras, promoción de la calidad del Café Dominicano y la importancia de las denominaciones de orígenes e indicaciones  geográficos. De igual manera, el CODOCAFE presenta en su caseta el  avance en las distintas variedades resistentes a la Roya  que se cultivan en las fincas de café del país  entre las que están del grupo Catimores T-8667, Costa Rica95, Lempira ,. Y del grupo Sarchimores tenemos la Parainema,  Obata, Tupi y Cuscatleco. Asimismo, presenta un reportaje televisivo de los distintos programas proyectos y otras acciones que se vienen implementando en la actual gestión el director, ingeniero José Fermín Núñez.     La feria tiene como escenario la Ciudad Ganadera, del 11 al 19 de marzo, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Dirección General de Ganadería, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), otras instituciones del Estado y empresas privadas. Fuente: Mary Santana |   Autor: Minerva Familia